viernes, 28 de diciembre de 2012

VIOLENCIAS MULTICULTURALES


[publicado hoy en El Mundo de Baleares]

Les supongo informados de los altercados producidos en las urgencias de cardiología del hospital Son Espases hace dos semanas, en los que una veintena de personas de una misma familia, tras la muerte por infarto de uno de sus miembros, arremetió contra médicos, enfermeros, pacientes y mobiliario de forma demencial. Lo sorprendente de todo el asunto, además de la violencia desplegada (que obligó a cerrar el servicio de cardiología), fue que la policía dejara libres a los responsables. Ni una sola detención. La excusa: que eso podría haber empeorado las cosas. Sin embargo, en otras ocasiones, por ejemplo en una manifestación de personal sanitario protestando por el aparcamiento de pago, sí se produjeron detenciones, por supuesto con menor justificación. Parece que se es peligrosamente más tolerante con aquellas conductas que, por su alto grado de beligerancia, deberían ser controladas con mayor eficiencia y premura.
No es la primera vez que se constata una cierta condescendencia policial y judicial con conductas de violencia practicada por una turba, “una ola única y monstruosa” (Canetti), sobre todo si son llevadas a cabo por colectivos minoritarios, y en este caso recordemos que los protagonistas pertenecen a la etnia gitana. Ya son varios los hechos de idéntica naturaleza vistos últimamente. Entre ellos, hace un par de años, bajo la alcaldía de Aina Calvo, la detención de unos sospechosos en la mezquita de Joan Bauzá llevó a una multitud de fieles a presionar exitosamente a las autoridades ante el cuartel de la Policía Local. Más espectacular todavía fueron los sucesos de Son Gotleu de hace algo más de un año, entre nigerianos y gitanos, que acabaron con un fallecido y medio barrio destrozado. Tras la vorágine incendiaria de los acontecimientos, el resultado fue la absolución de todos y cada uno de los implicados, incluso en casos de evidente destrucción del mobiliario público (registrado por las cámaras de televisión); reconociéndose además que el fallecido trataba de escapar de unos perseguidores cuando cayó al vacío.
Es sorprendente que delitos tan serios se salden con una generosa impunidad, a cuento de un supuesto apaciguamiento de tipo multicultural. Y si resulta peligrosa esta práctica es en gran medida porque puede acabar produciendo aquello que se intenta prevenir: un aumento de la xenofobia. No se trata de considerar exaltadas opiniones racistas de cierta población autóctona, sino de aplicar la ley al conjunto de la ciudadanía por igual, sin cuota alguna de discriminación positiva.
El principio que subyace a esta forma de tolerancia es que ciertos colectivos son siempre víctimas, y nunca pueden ser responsables de nada. Es el discurso de cierta progresía que lo justifica todo en base a un victimismo acrítico fuera de lugar. Los hechos, sin embargo, demuestran que el mayor peligro de conflicto recíproco no se centra tanto entre los autóctonos y los inmigrantes, sino que incide en los diversos colectivos inmigrados o minoritarios, pues en estos casos las políticas de rechazo a la xenofobia no han sido tan efectivas, más que nada porque no se han realizado. En un ámbito local, el racismo sigue activo aunque se controla su expresión tangible, pero no sucede lo mismo entre colectivos minoritarios entre sí.

viernes, 14 de diciembre de 2012

LIDERESAS DEL PSIB


(artículo publicado hoy en El Mundo de Baleares, p. 17)


La tercera vía auspiciada últimamente por Joan Mesquida evidencia, mediante la crítica que pretende representar, la extraña situación actual del PSOE en toda España: una progresiva pérdida de criterio e identidad política que lo ha llevado a pactar con cualquier partido (de izquierda, derecha o nacionalista) con tal de acaparar poder. La condición de enemigo absoluto que representa el PP se ha llevado a tal extremo que, con tal de echarle del gobierno de turno, ha servido cualquier tipo de pacto, con lo que ha implicado de acotamiento (cuando no disolución) del propio discurso ideológico y de renuncia a ejercer un papel de liderazgo en solitario. El resultado de esta deriva es que el PSOE ha pasado de ser el partido mayoritario y el que más tiempo ha gobernado en democracia a desangrarse en una situación de derrotismo e incapacidad de reacción, amén de padecer un serio desconcierto ideológico. El PSOE ha perdido la confianza de millones que ciudadanos que lo habían ido votando, y es que sus bandazos han sido tan notorios que acaban trastocando lo que se espera de un partido solvente y fiable.
En Baleares hemos sido pioneros en esta experiencia de 'todos contra el PP' que ha conducido a su principal artífice a un pozo del que difícilmente saldrá sin entender el sentido real de su descalabro. Si en 1999 Antich montó un Pacte de 5 partidos, en 2007 se reeditó la experiencia aumentando los partenaires a 6, con el añadido de ERC. Los resultados son conocidos: cuanto más nacionalista se ha hecho el PSIB, más votos ha ido perdiendo. De manera que su discurso ha quedado reducido a una oposición automática y obsesiva a lo que representa el PP, ante el cual vale cualquier tipo de planteamiento, aunque no tenga nada que ver con lo que el partido ha defendido tradicionalmente.
Un caso que considero ejemplifica perfectamente la desorientación de los socialistas lo podemos advertir en Baleares, donde sus dos principales lideresas guardan una llamativa diferencia ideológica con el programa histórico de su partido. Por una parte, tenemos a Francina Armengol, a la que basta escuchar un rato para darse cuenta de que su corazón ideológico habita espacios vinculados al PSM; por otro lado, está la secretaria general del partido en Mallorca, la filósofa Silvia Cano, cuyas ideas y planteamientos son más cercanos a Izquierda Unida que a un partido socialdemócrata. ¿Cómo ha sido posible que dos personas tan diferenciadas en sus ideas del discurso de los votantes habituales de los socialistas hayan acabado liderando el partido en nuestras islas? El motivo me parece común en ambos casos: la filiación paterna. Ambas son hijas de políticos históricos del PSIB, como son respectivamente el ex-alcalde de Inca, Jaume Armengol, y el ex-secretario general de Calvià, Francisco Cano. No sería extraño pensar que, de no haber sido hijas de personas tan vinculadas al partido, su presente político estaría en algún lugar fuera del PSIB. En fin, un disparate semejante al de la novela de Chesterton El hombre que era jueves, donde los líderes de una banda criminal acaban siendo todos ellos infiltrados de la policía.

domingo, 9 de diciembre de 2012

DICCIONARIO DEL SUBSUELO (5): NIHILISMO


(artículo publicado en la revista Kiliedro)

 
El término 'nihilismo' procede del latín nihil, que significa nada, carencia o ausencia de algo. En consecuencia, por nihilismo se suele entender una cierta creencia en la nada, una negación de todo principio o autoridad, ya sea moral o religiosa. De esta manera, nihilista sería todo aquel que no sólo evita profesar sino que también niega toda creencia o doctrina.
El primer filósofo que utilizó esta palabra con un fuerte contenido conceptual fue F. H. Jacobi (1743-1819), que consideraba al nihilismo como algo propio de la filosofía (sobre todo del idealismo alemán), aquello que sería su esencia más característica. Según Jacobi el puro ejercicio de la razón no es más que un intento de divinizar al sujeto que la despliega, el hombre, distinguiéndose así de la verdadera divinidad. Pero este ejercicio condenaría al ser humano a la nada.
Sin embargo, fue Martin Heidegger (1889-1976) quien mejor profundizó en la esencia del nihilismo, en su texto La determinación del nihilismo según la historia del ser, donde distingue entre dos clases de nihilismo: el impropio, que es el comúnmente aceptado, al que se le adjudican connotaciones destructivas o degradantes, y cuya esencia es cosa del hombre. Según esta interpretación el nihilismo pertenecería al dominio de lo negativo, que implica entre otras cosas un no preguntar por la esencia del propio nihilismo; por otra parte, estaría el nihilismo propio, que es el que Heidegger, con la ayuda de Nietzsche, interroga directamente, y que consiste en la suplantación del ser por parte de lo ente, de lo ontológico por lo óntico. Visto desde fuera parecería que, a diferencia del nihilismo impropio, cuya esencia es el hombre, en este caso lo esencial del mismo es el propio ser, y con él la esencia del hombre, no el hombre en su sentido puramente histórico. El nihilismo impropio sería así un fenómeno exterior, una determinación histórica, aunque realmente, visto desde el ser mismo, “lo impropio del nihilismo no cae fuera de su esencia” pues conduce a lo propio hacia su acabamiento, integrándose de esta forma las aparentes diferencias de ambos nihilismos bajo una esencial raíz común.
Lo propio del nihilismo, manteniéndose en el principio de la posición de valores, radica en la pretensión de totalidad absoluta que puede adquirir un determinado ente-valor, que trataría de alcanzar la decisiva pero inconquistable dimensión ontológica. Por eso, por no mantener abierta la pregunta por el ser, el nihilismo propio no es capaz de superar el nihilismo; por tanto, sería la metafísica misma, que siempre ha pensado el ser desde y en dirección al ente, eludiendo la experiencia de la esencia del nihilismo y ocultando el mismo ocultamiento del ser: “la esencia del nihilismo propio es el ser mismo en el permanecer fuera de su desocultamiento”.

viernes, 7 de diciembre de 2012

CATALÁN ANTICASTELLANO

 
 (artículo publicado hoy en El Mundo-El día de Baleares)

Las identidades (culturales, sociales o individuales) son algo inevitable, pero algunas se articulan de forma especialmente exasperada a partir de patrones de oposición y antagonismo pronunciados. Es el caso de la lengua catalana moderna, sobre todo en los últimos treinta años, que si por algo se define es por su oposición a toda influencia del idioma castellano. En este caso se llevaría hasta las últimas consecuencias lo que es un patrón político de claro corte soberanista y excluyente, que tiene como enemigo principal todo lo relacionado con la cultura castellana, y eso sucede no sólo en Cataluña sino también en Baleares.
En sus memorias (Filologia catalana. Memòries d’un dissident, 2007), el escritor catalán Xavier Pericay se refiere a la cuestión de lo que en filología se llaman 'formas preferentes', es decir, aquellos términos que, habiendo también otros que se refieren a la misma cosa, tienen preeminencia sobre éstos. Resulta que en el catalán reciente se han escogido las formas preferentes en base a su oposición al castellano, lo que no sucede cuando se trata de términos franceses o ingleses. Por ejemplo, si nos encontramos con dos palabras como son 'buscar' y 'cercar' para referirnos a lo mismo, se ha escogido la segunda como preferente por su escaso parentesco con la forma castellana habitual. El caso es más llamativo si consideramos que, en muchas situaciones, la forma relegada era la que históricamente había sido más utilizada. Esta situación se ha dado mucho en el dialecto mallorquín, del que están siendo extirpadas expresiones tradicionales por mostrar un cierto parentesco con la forma castellana. En este caso, 'buscar' estaba incluida en el diccionario de Pompeu Fabra, que reconocía la vigencia del término, pero eso no ha bastado para que fuera conservada. Queda claro que en la definición del catalán moderno, las consideraciones estrictamente lingüísticas han sido relegadas en beneficio de otras, completamente politizadas y de corte abiertamente anticastellano. Se partiría de una consideración fóbica de todo lo que tiene que ver con el castellano, que se convierte en algo que habría que extirpar y eliminar por sistema.
Pericay relata algún otro ejemplo interesante sobre esta cuestión, que tiene que ver con la irrupción en el idioma de los neologismos. Por ejemplo, 'autocine', que un día comenzó a aparecer en la prensa catalana. Si en otras lenguas este tipo de irrupciones no suponen excesivos problemas, para el politizado catalán moderno sucede exactamente lo contrario cuando la palabra en cuestión es de origen castellano. En la esfera de los mandarines de la lengua catalana al término en cuestión se lo trata como si fuera un virus o una bacteria: la palabra se somete a estudio, de forma extraoficial por parte de la Sección Filológica del Instituto de Estudios Catalanes, tratando de buscarse una traducción catalana. En este caso no se encontró una palabra adecuada, y la solución al problema consistió en no volver a utilizar este neologismo. Resultado: los autocines desaparecieron de Cataluña, no así de otras regiones de España.

domingo, 2 de diciembre de 2012

LA DIFICULTAD DE LO PROPIO


El otro día citaba en mi muro de Facebook (de nombre Johannes A. von Horrach) a Hölderlin, a cuenta de cierta pretensión muy acusada entre todos los nacionalistas (de cualquier tipo): pretender que todo puede articularse a partir de unos fundamentos propios inatacables y absolutos. Unos fundamentos que caracterizan su identidad esencial, sus rasgos 'diferenciales', su supuestamente autónomo modo de ser. Pero nada más lejos que esa inmediatez de lo identitario, porque es algo que se construye a partir no de un fundamento sino de la carencia (y consecuente necesidad) del mismo; se desea un punto fijo y central porque estamos a la intemperie, sumidos en el desarraigo. Y construimos nuestro deseo de lo propio a partir de esquemas de enfrentamiento con lo otro, es decir, mediante un antagonismo teñido de ambivalencia (el adversario es a la vez temido y admirado). La identidad es un ente en construcción, y por tanto frágil y mutable, de modo que conceptos tan campanudos como el de 'ser lo que somos' o 'derecho a decidir' carecen de la consistencia que se les pretende adherir.

Acabo, por supuesto, con las sabias palabras de Hölderlin, que en el FB titulé 'Primera epístola a los nacionalicenses': "Nada aprendemos con más dificultad que a usar libremente de lo nacional (...). Lo propio tiene, tanto como lo extraño, que ser aprendido. Por eso nos son imprescindibles los griegos. Sólo que no los alcanzaremos precisamente en lo que para nosotros es propio, nacional, porque, como queda dicho, el libre uso de lo propio es lo más difícil" (primera carta a Böhlendorf).

viernes, 30 de noviembre de 2012

EL FRACASO DE LAS CAJAS

 

 [artículo publicado hoy en EL MUNDO-El día de Baleares]

Se ha generalizado en nuestro país un discurso que culpa al conjunto del sistema financiero de los problemas existentes, especialmente del sensible tema de los desahucios. Y aunque es cierto que en el mismo corazón de la crisis internacional fueron ciertas conductas especulativas de la banca privada las que produjeron la quiebra de Lehman Brothers, en España la situación ha sido diferente, pues si por una parte tenemos una banca privada razonablemente saneada, situada en los primeros puestos de solvencia del sistema financiero europeo, la banca 'pública' representada por las cajas de ahorros son las verdaderas protagonistas de nuestro entuertos más críticos.
Las cajas han sido un paradigma de cómo la clase política se ha infiltrado en todos los sectores de la sociedad española, determinando con su escasa formación especializada el mal resultado conseguido. Si en la mayoría de sectores la presencia de los políticos es legislativa, por el elevado nivel regulativo aplicado, en este caso nos encontramos también con una comparecencia física, pues ellos han dirigido (u ordenado dirigir) estas particulares entidades financieras, jugando a ser banqueros sin la formación necesaria.
En la cuestión de los desahucios, por ejemplo, las cajas están siendo en gran parte responsables del problema. El discurso público señala generalizadamente hacia 'los bancos', sin atenerse al detalle relevante de que las hipotecas de mayor riesgo fueron suscritas por las cajas, que recogían la clientela que no encontraba financiación en la más estricta banca privada. Con el tiempo, las cajas han ido aumentando ampliamente su cuota de mercado (del 40 % en 1991 al 54'5 del 2007), multiplicando sucursales sin control, endeudándose a espuertas y potenciando una ilógica diversificación geográfica. De ahí su representación elevada en los activos inmobiliarios, con créditos a promotores y particulares: “son precisamente las cajas donde el capital humano era más bajo las que concedieron más préstamos inmobiliarios y donde hay ahora más préstamos en mora y más impagos” (Nada es gratis, p. 28). La burbuja inmobiliaria ha tenido, por tanto, a las cajas como protagonistas estelares, y la mayor parte de desahucios son ejecutados por ellas.
En otro caso de especial gravedad, como es el de las participaciones preferentes, también nos encontramos a las cajas en el centro del meollo, pues han protagonizado una historia especialmente criticable: apoyándose en su supuesta condición de banca pública, en una teórica ausencia de pretensión de beneficios, han engañado a miles de ciudadanos, estafándoles de forma vergonzosa.
Para acabar, una mención al agujero enorme que en sus cuentas han producido las extrañas formas de actuación de las cajas de ahorros (agujero pagado por la ciudadanía). Todos conocemos el caso de Bankia, pero salvo contadísimas excepciones este desastre ha sido compartido por el conjunto de cajas, presididas por consejos de administración repletos de políticos y sindicalistas, ausente de técnicos especializados. Durante años las cajas no han cotizado en el mercado bursátil, y por ello no se dieron los controles automáticos que se dan en esta esfera. El resultado es ya conocido: balances opacos, estructura duplicada y poco eficiente, gran asunción de riesgo, etc. El fracaso de este modelo de gestión es ya incuestionable.

viernes, 23 de noviembre de 2012

PRIVILEGIOS NACIONALISTAS



  [artículo publicado hoy en EL MUNDO-El día de Baleares]


El que no se sienta nacionalista, ni quiera a lo suyo, no tiene derecho a vivir”. Estas categóricas y excluyentes palabras fueron pronunciadas en Mallorca hace sólo 6 años. Concretamente por el senador del PNV Xavier Maqueda, en pleno congreso del PSM (mayo de 2006), ante la algarabía entusiasta de los asistentes, como constatan las hemerotecas. Pero más sorprendente que estas palabras (y el correspondiente aplauso de los pesemeros) es que no tuvieran apenas resonancia en ninguna parte y, por tanto, no fueran criticadas. Los medios de comunicación, con la excepción honrosa de este periódico, rebajaron su peso específico, relegándolo al interior de las crónicas del citado congreso. Únicamente el columnista de El Mundo Arcadi Espada y el actual coordinador de UPyD Carlos Martínez Gorriarán intentaron ampliar el eco mediático del rebuzno, pero no surtió efecto: la denuncia de una de las declaraciones más graves escuchadas en democracia a un cargo político rebotaba ante una granítica impasibilidad.
No deja de ser sorprendente la forma en que se sostienen diferentes varas de medir en la esfera política española. Los nacionalistas catalanes y vascos se han beneficiado enormemente de esta doblez pues, debido a los negros años del franquismo, en democracia parecen contar con un plus de legitimidad que no tienen otras opciones ideológicas. De esta manera, sus actos y palabras no se pesan de la misma manera, sino que permanecen en un limbo de indeterminación que las despoja de evidencia real. Es un fenómeno de condescendencia asombroso que les ha permitido, por supuesto, el liderazgo del actual debate político, independientemente de la endeblez retórica o de la escasa representación (estatal) de sus propuestas.
Digo esto a cuenta de los voces que comienzan a escucharse últimamente sobre el debate soberanista en Cataluña, asegurando que el Gobierno central de Mariano Rajoy ya estaría intentando un pacto con CiU después de las elecciones catalanas para facilitar una salida digna a Artur Mas. En este caso, de nuevo nos encontramos con esa especial tolerancia que permite a los nacionalistas apostar por los proyectos más maximalistas sin temer las consecuencias negativas, porque éstas siempre se les acaban condonando (véase lo sucedido con el llamado 'Plan Ibarretxe'). De hecho, aventuras surrealistas como ésta son posibles precisamente porque el cálculo propio tiene en cuenta que el coste-beneficio siempre será favorable: si se vence, se obtiene todo, y si se pierde se queda uno con lo que ya tiene. Eso si no consigue un 'premio de consolación' que tampoco está mal visto, en esta dinámica de progresión indefinida basada en algo que se parece mucho al chantaje.
En ocasiones España parece un país condenado a los extremos, sin posibilidad de asentarse en una racionalidad democrática equivalente a la de los países más serios y ricos de Europa (Holanda, Alemania, Dinamarca, Austria, etc.). A lo largo de nuestra historia parecemos condenados a transitar de un polo a otro, y la última prueba la tenemos estos últimos años cuando la superación del monolítico y dictatorial centralismo franquista ha dado paso a un super-descentralizado Estado de las autonomías que, sin embargo y asombrosamente, sigue considerándose insuficiente por parte de aquellos que obsesivamente ven amenazas 'españolistas' por todas partes.

sábado, 17 de noviembre de 2012

PRESENTACIÓN DE 'M' (FRITZ LANG, 1931)


Ya me disculparán que prolongue al autobombo, pero a falta de inspiración a la hora de escribir entradas (tengo excusa: problemas médicos) no aparece más material que éste: el video de la presentación y posterior coloquio que realicé de M, el vampiro de Düsseldorf (el título original es M, el asesino entre nosotros) este pasado jueves en la sede palmesana de UPyD, dentro del ciclo Cine y Política. Los primeros diez minutos corresponden a la presentación (junto con el filósofo Arturo Muñoz), y el resto contiene el coloquio junto a los asistentes.

sábado, 27 de octubre de 2012

ENTREVISTA RADIOFÓNICA


Antes de que se me olvide, cuelgo el link de la entrevista (en mallorquín) que me hicieron en la radio autonómica de las Baleares (IB3 Radio) este verano (9 de julio), en el programa 'Tassa i mitja' de Noemí Garcies (arriba en la imagen). El tema fue la tesis doctoral (comienza a partir del minuto 28:14).


lunes, 8 de octubre de 2012

DICCIONARIO DEL SUBSUELO (4): SALUD


  fotograma de Inseparables (Cronenberg, 1988) 

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció en 1946 que la salud consiste en el completo bienestar físico, y no sólo en la ausencia de afecciones o enfermedades, el origen del término lo encontramos en el latín salus, que significa en sentido literal un 'estar a salvo', aquel estado en el que se permanece de alguna forma alejado de las enfermedades que puedan atacarnos. Por tanto, en la definición oficial la salud implica un espacio en el que se estaría de forma continuada, un topos que se construye asépticamente al margen de las transiciones, mezclas y ambigüedades que implica la dinámica propia del existir. En la salud, por tanto, no hay tránsito, pues se edifica como un dique frente a la enfermedad de lo exterior; la misma enfermedad se define como todo lo que puede perturbar desde fuera el estado de inmovilidad (supuestamente redentor) de lo propio.

Si interpretamos la cuestión desde una óptica heideggeriana, la salud se construiría como un dique frente al claro de la apertura, la dimensión de lo abierto que es el ámbito dinámico de lo creativo pero que, por su inestabilidad esencial, no puede ser habitado más que de forma nómada y esporádica. En lo abierto no se pueden echar raíces, pues su naturaleza carece de fundamento genético, de arraigo en sentido absoluto, y es de su potencial creador-destructor de lo que trata de defenderse la dimensión del salus, que se resguarda en la acogedora (pero estéril) oscuridad del bosque. Por su parte, Ernst Jünger también considera el potencial 'caótico' (creador pero desestabilizante) de la apertura, otorgando a la enfermedad, concretamente a la fiebre que provoca un resfriado, enormes posibilidades creativas, siendo las noches de fiebre espacios de fecundidad; en ellas todo cobra mayor grado de intensidad: uno sube como agua que se desborda de los diques.

artículo publicado en la revista KILIEDRO

martes, 2 de octubre de 2012

LAS MATEMÁTICAS AL SERVICIO DE LA TEORÍA MIMÉTICA

 fragmento de La escuela de Atenas (Rafael, 1512)


Dado el alto componente teórico de las tesis miméticas de René Girard (las tesis sacrificiales resultan más fácilmente demostrables), nunca está de más tener en cuenta verificaciones científicas que vayan apareciendo. Estas últimas semanas me he topado con una especialmente interesante, descubierta en la sección científica del programa radiofónico La brújula de Onda Cero (aquí dejo el audio).


En este programa se hicieron eco de un estudio publicado en la revista Physical review Letters, que consiste en la aplicación de un modelo matemático a una situación hipotética caracterizada por 3 individuos: 2 dogmáticos y un tercero equidistante. Recordemos que la hipótesis se desarrolla únicamente siguiendo patrones matemáticos, no formando parte de ellos teorías de tipo sociológico, aunque acaben ayudando a la consolidación de estas últimas (al menos las tesis girardianas). 

Los resultados, creo yo, no pueden ser más extraordinarios si tenemos en cuenta la teoría mimética de René Girard, es decir, si consideramos el modo del ser del hombre como una pasión antagónica al servicio de la configuración de identidades (lo que en mi tesis llamé 'pathos identitario', esto es, el deseo-de-ser-yo articulado como un intento-de-ser-otro). Resulta que en casos de polarización creciente, según este estudio, la moderación acaba difuminándose per se, camino de uno de los extremos, que acaban imponiéndose fruto de su contagiosa obcecación continuada. Pero lo más interesante es que, si el moderado es tozudo, es decir, mantiene su moderación de un modo 'dogmático', resulta más fácil que se acabe convirtiendo al discurso antagónico de un extremo; el moderado sólo se mantendría en un terreno intermedio cuando considera que la moderación es un objetivo en sí mismo, es decir, cuando se preocupa de dar contenido teórico a su moderación, que no es ya una posición de partida rígida (fruto de cierto requisito de equidistancia provocado por un tipo de personalidad que comparte con los dos dogmáticos, la girardiana pretensión de autonomía absoluta), pues ésta, sin contenido, resulta fácil de llenar por uno de los discursos extremos.

miércoles, 8 de agosto de 2012

DICCIONARIO DEL SUBSUELO (3): CLAUSURA

 (construcción del muro de Berlín)

El término clausura lo toma el pensador Cornelius Castoriadis de la matemática, concretamente del álgebra: “un cuerpo algebraico es cerrado si todas las ecuaciones escritas con los elementos de este cuerpo tienen solución en el interior del mismo” (Figuras de la pensable). Castoriadis amplía este sentido a todo tipo de sistemas, sobre todo sociales, y señala que la clausura más importante es la 'clausura del sentido': “Un mundo de significaciones es cerrado si toda cuestión que puede planearse en él o bien halla una respuesta en términos de significaciones dadas, o bien su planteamiento carece de sentido”.

Clausurar es, de esta manera un blindarse y cerrarse a lo externo y a la multiplicidad de lo real, un autoinstituirse en lo propio como absoluto (es decir, legitimando su fundamentación mediante una garantía extrasocial, ontológica), privilegiando la obtención de respuestas apresuradas y convenientes antes que un cuestionamiento profundo. La exclusión de la diferencia y de la dimensión de apertura. De esta manera, toda identidad, todo sistema totalizador (y totalitario), 'nihilista' (en sentido propio), 'metafísico' (Heidegger) o 'expiatorio' (Girard), pretende de una o de otra manera establecer un marco de clausura, un límite definido y estricto entre lo que permanece dentro y lo que es excluido fuera, siempre a partir de criterios normativos maniqueos. El afán totalizador, definido a partir de certezas absolutas, no deja otra salida que aquel cierre o blindaje que erradica completamente la capacidad discursiva y múltiple de la interrogación cuestionante. Orden, identidad, unanimidad, arraigo, certeza, expiación.

(artículo publicado en la revista KILIEDRO)

viernes, 8 de junio de 2012

DICCIONARIO DEL SUBSUELO (2): ABSOLUTO



"Etimológicamente, 'Absoluto' es lo 'ab-suelto', es decir, lo separado, lo escindido de cualquier otra cosa. Más concretamente, sería lo desligado de todo lo que es cosa, de cualquier ente. Lo Absoluto o el Absoluto vendría a ser lo independiente e incondicionado, opuesto por esencia a lo condicionado y a lo dependiente, a la esfera de la oposición y de lo contingente, que es la característica de los entes.

Muchos pensadores en la historia de la filosofía han intentado precisar conceptualmente esta expresión, además de pretender averiguar su propia naturaleza. Muchos términos se han utilizado con el fin de asimilar su contenido al de lo Absoluto, como es el caso de Ser, Dios, Substancia, Primer Motor, etc. Pero ningún concepto o término puede definirlo positivamente, pues el Absoluto es en sí aconceptual, desligado de todo ente y, por tanto, de toda posibilidad de determinación; se trata de un a priori ontológico y por tanto es, de por sí, irrecuperable para la reflexión positiva.

Sin embargo, a pesar de lo no recuperabilidad de esta previedad ontológica, lo Absoluto es capaz de influir de alguna manera en el mundo de los entes, aunque sea de manera indirecta, no de forma positiva en la determinación, sino imposibilitando la verificación o negación categórica y estricta de ninguna teoría o sistema del saber. Como no es un ente, al Absoluto no podemos 'verlo' más que a través de sus efectos, de las huellas que deja. El efecto que provoca es el de la relativización, no tanto del contenido del conocimiento, sino de su concreta formulación conceptual y categorial, quedando así los resultados del saber entre paréntesis. La problemática de lo Absoluto introduce de esta manera una dimensión de incertidumbre fundamental que pone freno a las invocaciones esencialistas, a toda pretendida 'última palabra'".

(artículo publicado en la revista Kiliedro)

viernes, 6 de abril de 2012

DICCIONARIO DEL SUBSUELO (1): CAOS


Contrariamente a lo que se suele entender hoy en día, la palabra caos no significa lo opuesto al orden ni al cosmos; por tanto, no es desorden ni tampoco confusión, escapando de esta manera a las usuales oposiciones antitéticas. El término procede del griego Khaos, que aparece por primera vez en la Teogonía de Hesíodo y que significa en realidad abertura, hendidura, ruptura, abismo, escisión, grieta, fisura (el verbo griego Khaino significa un abrirse la tierra, una herida o incluso la boca). Por tanto, la palabra caos no se refiere a otra cosa que a algo que eclosiona y de esta manera se pone en marcha, a lo ya plenamente existente, a un juego del que ya formamos parte y cuyo origen se nos escapa necesariamente. Ni siquiera es principio o fundamento de nada, pues su eclosión misma no es esencialmente cognoscible ni recuperable, blindada como está en una originaria opacidad, pues la conciencia surgiría por medio de esta abertura, sin posibilidad de registrar lo anterior.

El hombre habita la brecha, la escisión que origina nuestro mundo y que caracteriza todo fundamento como abismo, suelo sin fondo. Pero la habita conflictivamente, bajo el sentimiento de la pérdida dramática, representada en las perspectivas míticas mediante la figura del 'paraíso perdido' (especie de cosificación del origen inaprensible) que desea recuperarse. Mediante el caos, que desarraiga, quebrando la cercanía de lo inmediato y multiplicando las posibilidades, estamos ya en medio del juego de la existencia y la vuelta atrás nos resulta algo imposible, pues su previedad no es determinable o medible, aunque paradójicamente esta aspiración de dominio y control del origen (clausura del khaos para fijar un orden blindado) haya sido la más practicada por parte del hombre, necesitado de las certezas que la dimensión de incertidumbre del Khaos diluye.

(publicado en la revista KILIEDRO, que inicia una nueva etapa)

jueves, 22 de marzo de 2012

DIARIO DEL SUBSUELO (11). TESIS Y AUTOLISIS


Tras unos días de cuidados en la incubadora, la criatura ya está entre nosotros. Lista para destruir el mundo. 

En pleno apogeo de la crisis se producen menos suicidios, al menos en España. El pasado año 2011 ha seguido el descenso de tentativas consumadas de autolisis desde 2004 (año cumbre, en pleno auge de prosperidad): sólo 3.145 casos. De nuevo la demostración de que el suicidio no obedece tanto a un contexto material, sino que arraiga en las interioridades de la psique. También que España está en la cola europea de tasa de suicidios (6,3 muertes de cada cien mil personas), y que el sector masculino sigue dominando la práctica (2.456) con respecto a las ctónicas (sólo 689), más apegadas a lo telúrico y al amago fallido.

Dos noticias contradictorias se han manifestado últimamente en el cricket de la India. La mala es la retirada del cricket internacional del mítico Rahul Dravid (video) a los 39 años, uno de los mejores bateadores de la historia (52.31 de media en 164 tests) y perfecto gentleman. La buena, que otro mito, si cabe más grande, Sachin Tendulkar, tras un año intentándolo en balde, finalmente ha alcanzado la gesta del 'hundred of hundreds' o 'century of centuries', es decir, la centésima vez que consigue un mínimo de 100 carreras en un inning ofensivo (video), uniendo test y ODI cricket. Pero poco durará la alegría, pues en un mes Tendulkar cumplirá también 39 años, acercándose a su último duelo en el pitch.


Cada vez que se acercan elecciones (en este caso, el domingo en Andalucía y Asturias) me acuerdo de ese pasaje de la maravillosa serie británica Blackadder, en la que se celebran los comicios más limpios de la historia, oficiados en el condado de Villaheces, donde el Partido Víbora (The Adder Party), con su carismático candidato Atomarporculo Baldrick, consiguió una mayoría absoluta legendaria.

miércoles, 7 de marzo de 2012

DIARIO DEL SUBSUELO (10). TESIS THE END


Tesis the eeeeeeend! Se acabó, a la merda, kaputt!

Todavía queda la defensa, pero el trabajo ya está hecho. Ahora me siento como si saliera de la cárcel. Fin a un interminable ciclo de 9 años. Comencé en 2003, el año de mi depresión, mi peor momento junto al accidente que casi me mata (literalmente) en julio del 2000. Se me metió en la cabeza que el doctorado podría ser una buena estrategia para escapar a las tentativas de autolisis. Empecé con la idea de analizar la Shoah a través de las teorías mimético-sacrificiales de un autor al que descubrí en 1999, René Girard. Pero pensé que para un niñato de 26 años se hacía muy cuesta arriba una bibliografía mastodóntica como la del Holocausto, así que opté por profundizar antes que nada en el enfoque que pretendía adoptar. Primero siguiendo fielmente a Girard, luego distanciándome algo de él y adoptando un tono más filosófico, en la línea de lo trabajado en las sesiones de metafísica con mi maestro Vermal. Me costó encontrar el enfoque, también el título y no digamos la estructura. Ni mucho menos estoy satisfecho del todo con el resultado, pero estas 4oo y pico páginas al menos no conseguirán avergonzarme (como sí sucedió con la tesina), y con eso me basta.

PD: confesaré que realmente han sido dos los acicates reales (no tengo futuro académico en la UIB) para acabar lo que parecía que escapaba a cualquier intento de cierre. Primero, el cabreo monumental que me produjo el comentario de un amigo, que a finales de agosto del 2010 me confesó su desconfianza de que este proyecto llegara a su fin (añadió la estocada de que un amigo de ambos tampoco tenía esperanzas). En el momento aguanté el tipo, pero al volver de noche a Palma, desde el norte de la isla, me pasé todo el trayecto murmurando, rabioso. Me salió la vena subsuelítica, a lo Travis: ¡Pero qué coño se han creído estos! ¡Un respeto para Von Horrach! Esa misma noche me senté ante el ordenador y digamos que no me levanté hasta la madrugada de este pasado domingo al lunes. El otro acicate ha sido familiar. De mi familia materna soy el primo mayor, y no podía consentir que mi brillante primo Víctor, biólogo, se me adelantara. Hasta ahí podríamos llegar. El nudo gordiano seccionado por el jodido orgullo.

lunes, 16 de enero de 2012

EL LIBRO DE CAMPS


Estamos hablando del que ya es, sin duda alguna, el libro del momento, el texto del día, aquel que todos quieren devorar en sus casas, aprendiendo del interés casi delictivo de los señores presentes en el video. 'El libro de Camps', para entendernos, de venta en las mejores librerías. Para alguien que está a punto (espero) de depositar una tesis sobre René Girard, las cosas se están poniendo difíciles, pues la dura competencia alcanza ya incluso los atareados juzgados valencianos.

Ahora en serio, para los realmente interesados, y aunque no se trata de una de las mejores obras de Girard, su lectura es muy interesante, pues este análisis del veterotestamentario Libro de Job se convierte en un estudio de las tortuosas dinámicas miméticas que llevan, primero, a adorar a los ídolos para, poco después, pedir su cabeza. Se trata del ambivalente camino que siguen las pasiones humanas, tan relacionadas con la demonización como con la adoración. La route antique des hommes perverses (La ruta antigua de los hombres perversos, 1985, traducción de 1989, Anagrama) se centra básicamente en el rol que juega la víctima propiciatoria en todo proceso persecutorio. 

PD: ¿Qué libro de Girard seleccionaría Urdangarín cuando  le toque declarar en Palma? ¿El chivo expiatorio? ¿Veo a Satán caer como un relámpago? ¿Aquel por el que llega el escándalo?
Related Posts with Thumbnails